Desde una historia que recupera las comunidades nativas, podemos ver como en la actualidad se plantea una transformación de la misma, ya que ha sido contada a medias y distorcionando los hechos.
Un caso muy llamativo y que toca los intereses de la sociedad de consumo actual, es el uso de los recursos naturales para la industria automotriz, médica y otras, donde se hizo una de las mas grandes masacres industriales, en el Putumayo para extraer el caucho, se torturó a todo un pueblo para que la producción se hciera mas rentable: CASA ARANA.
Como esclavos bajo el gobierno inglés se redujo a todo un pueblo del Amazonas. (Libro Azul Británico) |
Ya José Eustasio Rivera denunciaba la crisis cauchera en su novela "La vorágine" (1924) y luego la sociedad civil se movilizó en Colombia y el mundo para frenar, no los crímenes de guerra, sino de la industria que surtía a los grandes distribuidores de articulos que usaban el novedoso caucho utilizado en múltiples empresas.
Hasta el Vaticano publicó una encíclica para reclamar semejante atropello. (Libro Azul Británico) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario