Despues de haber elaborado este último blog, se
pudo tener una persepción diferente de lo que son estas herramientas, y
cómo se puede explorar otras opciones que multiplican el espectro de lo
que se quiere contar.
En http://losandesnativos.blogspot.com/ se puede encontar un recorrido por las imágenes y videos con comentarios de lo que fue una aventura por sur-América, en un momento histórico en el que se desarrollaban modificaciones sustanciales a la política de algunos paises como la Chile pos Pinochet, Perú transitada por traquetos internacionales y Ecuador con su frescura territorial que se impactaba al ser puente entre estos paises y Colombia.
Un contexto social precario en algunos de sus territorios, como también la opulencia pos conquista española en su arquitectura y en la entrada de dineros calientes por el micro y macro tráfico, destinado a sucumbir paulatinamente, en la retención de una gran población en sus cárceles.
En http://losandesnativos.blogspot.com/ se puede encontar un recorrido por las imágenes y videos con comentarios de lo que fue una aventura por sur-América, en un momento histórico en el que se desarrollaban modificaciones sustanciales a la política de algunos paises como la Chile pos Pinochet, Perú transitada por traquetos internacionales y Ecuador con su frescura territorial que se impactaba al ser puente entre estos paises y Colombia.
Un contexto social precario en algunos de sus territorios, como también la opulencia pos conquista española en su arquitectura y en la entrada de dineros calientes por el micro y macro tráfico, destinado a sucumbir paulatinamente, en la retención de una gran población en sus cárceles.
Invación que desplaza a la comunidad nativa
El gran impacto social, ha estado ocuriendo en los nativos (indígenas) de América, quienes por tradición han empleado el mambeo de coca como elemento cultural y ritual y que desde sus abuelos, han conocido la profesía fatal para aquellos que llegaren a dar uso inadecuado a su planta sagrada.
El gran impacto social, ha estado ocuriendo en los nativos (indígenas) de América, quienes por tradición han empleado el mambeo de coca como elemento cultural y ritual y que desde sus abuelos, han conocido la profesía fatal para aquellos que llegaren a dar uso inadecuado a su planta sagrada.
![]() |
Una cosmovisión mágica y trascendental que no se supo entender. (Imágen La Mazorca) |
En el departamento del Cauca, hemos podido conocer en estos dias el enfrentamiento dramático entre las autoridades gubernamentales y la de los resguardos con un balance lamantable.
Su pedido es muy simple:
No queremos su solidaridad
No le estamos
pidiendo a la opinión pública colombiana que se indigne con las lágrimas que
cientos de madres indias han derramado por más de 20 años al ver cómo sus hijos
son asesinados a manos de soldados, guerrilleros y paramilitares…tan solo le
pedimos que no tomen partido por unas pocas que derramó un soldado al ver que
no le tuvimos miedo, si bien su armamento.
No les pedimos que
se sumen a nuestra causa que propende por el derecho a la vida, al territorio,
al alimento, a la salud, a la educación, al goce…tan solo le pedimos que no se
presten al juego perverso de los medios de comunicación.
No le estamos
pidiendo que nos crean…tan solo le pedimos que tengan en cuenta nuestra voz a
la hora de construir sus frágiles verdades.
No le estamos
pidiendo que venzan el miedo y enarbolen bastones de mando exigiendo
respeto…tan solo les pedimos que se hagan a un lado y nos permitan hacerlo por
ustedes.
No le estamos
pidiendo que levante su más enérgica voz para que se detenga la guerra en
Colombia…tan solo les pedimos que no nos hagan la guerra desde sus cómodas
posiciones.
No les estamos
pidiendo su solidaridad…tan solo les exigimos respeto a la causa indígena que
ha visto cómo nuestros territorios son manchados con la sangre de miles de
comuneros que tuvieron el valor de levantarse contra la indiferencia y el
olvido.
“La única lucha
que se pierde es la que se abandona”.
CABILDO
INDÍGENA DE CERRO TIJERAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario